Domingo 30 de noviembre. Planes de Renderos y la Puerta del Diablo.
Amanecí a las 9 am, qué tarde! Pero como no había nada que hacer, no pasaba nada. Con Alfredo, estuvimos viendo una película de Hércules y yo seguía en pijama. Hacía muucho tiempo que no me pasaba una mañana en pijama, qué gustazo, ya lo añoraba, aquí siempre tengo prisas por cambiarme.
Después me hice 125 abdominales para ver si el vestido que compré me queda un pelín mejor. La meta eran 200 al día, pero yo no estoy hecha para el deporte. Una duchita relajante y a ver otra peli de dibujos. Pensé al principio que era "La espada mágica", pero aunque también iba sobre Excalibur y todo eso, era otra peli. Bastante rara, y encima se ve que los domingos no paran de poner anuncios. Joder, cada 5 minutos había pausa comercial. Al menos son de sólo 3 minutos o así, excepto cuando ponen el anuncio de la "Teletón" (es una tele maratón para conseguir dinero para los niños) que es una canción bien larga y asquerosamente pegadiza ("te estamos esperando -con los brazos abiertos..."). Qué horror.
Por la tarde, Alfredo fue a buscar a los franceses y fuimos todos (Alicia su mujer, Erica, Carlos y Alfredo) a Planes de Renderos, un pueblo al lado de San Salvador, que está en la montaña y que tiene un mirador sobre SanSal espectacular. Es famoso por las pupusas también. Lo del mirador lo dejamos para la nche, para ver SanSal iluminado, y fuimos a la Puerta del Diablo.
La Puerta del Diablo son dos peñas enormes entre las que hay una buena caída. Mucha gente va allá a suicidarse. Hay muchas leyendas del lugar, pero no encontré a nadie que me contase una entera, así que os quedáis sin saber.
Subimos a la peña más alta. Gerónimo subió a toda pastilla, como si fuese una competición. Yo subí a mi paso, con Erica y Carlos, que por el camino me contaron la historia de Panchimalco, el pueblo que se veía desde la peña. Era un pueblo indígena, de los pocos que quedaban, donde la gente hablaba Nahuatl y todo. Estaban ahí establecidos porque tenían unas cascadas que les proporcionaban agua, pero la compañía de agua del estado, se apropió de las cascadas y entonces fueron desapareciendo de allí. La última señora del país que hablaba Nahuatl debió morir hace unos años.
Al llegar arriba del todo... Qué vistas. Se veía el lago Ilopango, la ciudad de SanSal, el volcán de San Salvador (tb conocido como Boquerón), los volcanes de Santa Ana, Izalco y Chinchontepeque, y el Pacífico. Realmente el país debe ser pequeño para ver todo eso desde ahí, pero se hace grande cuando viajas por él.
Tomamos las fotos de rigor y comenzamos a bajar antes de que se nos llevase el viento, que soplaba muy fuerte y allí arriba no había vallas ni nada, a pesar de ser lugar turístico. En la bajada encontramos una chica que llevaba una iguana al hombro. Me la prestó un rato para que nos hiciésemos fotos. Qué linda era, me miraba así de ladito y me sacaba la lengua.
Al llegar abajo, nos esperaba Alicia que no había querido subir. Estos fueron a subir la otra peña, pero yo decidí pasar del tema, ya había visto lo que había que ver y allí cerca estaban dando mazorcas de maíz asadas. Jeje, el estómago puede. Bien ricas con sal y limón, pero estaba fría, jo. La verdad es que hacía bastante fresquito en el lugar, yo iba ya con manga larga, así no me extraña que se enfriase la mazorca.
Fuimos al mercadillo que había por allí, para los turistas. Gerónimo empezó a comprarse collares y todas esas cosas. El otro día se compró un sombrero de cuero. Erica y yo nos compramos algodón de azúcar, que tenía una pinta terrible por la de colorante que debe llevar. Estoy convencida de que el de color rosa brillaba en la oscuridad.
Un grupo de música así como andina empezó a tocar en la placita. La verdad es que sonaban muy bien. Gerónimo me contó que él tiene tb un grupo. Bueno, que en realidad son sólo dos, pero porque hacen música con sistetizador. También me decía que en la Bretaña son bastante famosos, y que han vendido 17 copias de su cd en Austria (por internet). Por si os ha entrado la curiosidad, no recuerdo el nombre del grupo porque estaba en latín, pero el del disco era "La letanía del cuervo", claro que en francés. Si lo dicho, un tipo raro este Gerónimo.
Cómo no, había que comer pupusas y allá fuimos. Por fin las pude tomar de maíz, que siempre había tomado de arroz porque no tenían de maíz. Me gustan más las de maíz. Tomamos un chocolate caliente porque algunos ya estábamos congeladitos del frío. Increíble pero cierto. Yo creo que era sobre todo por el viento.
Fuimos al mirador... Qué bonito, encima en algún lugar de la ciudad estaban tirando fuegos artificiales... Preciosísimo. Pero un viento tremendo que a mí me terminó de congelar, y me acurruqué detrás de la balaustrada para que no me diese. Y encima Alfredo no llegaba a buscarnos, brrrr, qué frío. Y lo peor de todo!!! Había averiguado que en el canal 2, a las 20hrs del domingo, ponen CSI!!! Y ya llegábamos tarde. CSI es la única serie que intentaba seguir en España.
Al llegar a casa, Erica (tb fan de la serie) y yo nos abalanzamos sobre el televisor, pero a los 10 segundos, me di cuenta de que ya había visto ese episodio. Por lo menos no me molestó perderme el principio.
Después me hice 125 abdominales para ver si el vestido que compré me queda un pelín mejor. La meta eran 200 al día, pero yo no estoy hecha para el deporte. Una duchita relajante y a ver otra peli de dibujos. Pensé al principio que era "La espada mágica", pero aunque también iba sobre Excalibur y todo eso, era otra peli. Bastante rara, y encima se ve que los domingos no paran de poner anuncios. Joder, cada 5 minutos había pausa comercial. Al menos son de sólo 3 minutos o así, excepto cuando ponen el anuncio de la "Teletón" (es una tele maratón para conseguir dinero para los niños) que es una canción bien larga y asquerosamente pegadiza ("te estamos esperando -con los brazos abiertos..."). Qué horror.
Por la tarde, Alfredo fue a buscar a los franceses y fuimos todos (Alicia su mujer, Erica, Carlos y Alfredo) a Planes de Renderos, un pueblo al lado de San Salvador, que está en la montaña y que tiene un mirador sobre SanSal espectacular. Es famoso por las pupusas también. Lo del mirador lo dejamos para la nche, para ver SanSal iluminado, y fuimos a la Puerta del Diablo.
La Puerta del Diablo son dos peñas enormes entre las que hay una buena caída. Mucha gente va allá a suicidarse. Hay muchas leyendas del lugar, pero no encontré a nadie que me contase una entera, así que os quedáis sin saber.
Subimos a la peña más alta. Gerónimo subió a toda pastilla, como si fuese una competición. Yo subí a mi paso, con Erica y Carlos, que por el camino me contaron la historia de Panchimalco, el pueblo que se veía desde la peña. Era un pueblo indígena, de los pocos que quedaban, donde la gente hablaba Nahuatl y todo. Estaban ahí establecidos porque tenían unas cascadas que les proporcionaban agua, pero la compañía de agua del estado, se apropió de las cascadas y entonces fueron desapareciendo de allí. La última señora del país que hablaba Nahuatl debió morir hace unos años.
Al llegar arriba del todo... Qué vistas. Se veía el lago Ilopango, la ciudad de SanSal, el volcán de San Salvador (tb conocido como Boquerón), los volcanes de Santa Ana, Izalco y Chinchontepeque, y el Pacífico. Realmente el país debe ser pequeño para ver todo eso desde ahí, pero se hace grande cuando viajas por él.
Tomamos las fotos de rigor y comenzamos a bajar antes de que se nos llevase el viento, que soplaba muy fuerte y allí arriba no había vallas ni nada, a pesar de ser lugar turístico. En la bajada encontramos una chica que llevaba una iguana al hombro. Me la prestó un rato para que nos hiciésemos fotos. Qué linda era, me miraba así de ladito y me sacaba la lengua.
Al llegar abajo, nos esperaba Alicia que no había querido subir. Estos fueron a subir la otra peña, pero yo decidí pasar del tema, ya había visto lo que había que ver y allí cerca estaban dando mazorcas de maíz asadas. Jeje, el estómago puede. Bien ricas con sal y limón, pero estaba fría, jo. La verdad es que hacía bastante fresquito en el lugar, yo iba ya con manga larga, así no me extraña que se enfriase la mazorca.
Fuimos al mercadillo que había por allí, para los turistas. Gerónimo empezó a comprarse collares y todas esas cosas. El otro día se compró un sombrero de cuero. Erica y yo nos compramos algodón de azúcar, que tenía una pinta terrible por la de colorante que debe llevar. Estoy convencida de que el de color rosa brillaba en la oscuridad.
Un grupo de música así como andina empezó a tocar en la placita. La verdad es que sonaban muy bien. Gerónimo me contó que él tiene tb un grupo. Bueno, que en realidad son sólo dos, pero porque hacen música con sistetizador. También me decía que en la Bretaña son bastante famosos, y que han vendido 17 copias de su cd en Austria (por internet). Por si os ha entrado la curiosidad, no recuerdo el nombre del grupo porque estaba en latín, pero el del disco era "La letanía del cuervo", claro que en francés. Si lo dicho, un tipo raro este Gerónimo.
Cómo no, había que comer pupusas y allá fuimos. Por fin las pude tomar de maíz, que siempre había tomado de arroz porque no tenían de maíz. Me gustan más las de maíz. Tomamos un chocolate caliente porque algunos ya estábamos congeladitos del frío. Increíble pero cierto. Yo creo que era sobre todo por el viento.
Fuimos al mirador... Qué bonito, encima en algún lugar de la ciudad estaban tirando fuegos artificiales... Preciosísimo. Pero un viento tremendo que a mí me terminó de congelar, y me acurruqué detrás de la balaustrada para que no me diese. Y encima Alfredo no llegaba a buscarnos, brrrr, qué frío. Y lo peor de todo!!! Había averiguado que en el canal 2, a las 20hrs del domingo, ponen CSI!!! Y ya llegábamos tarde. CSI es la única serie que intentaba seguir en España.
Al llegar a casa, Erica (tb fan de la serie) y yo nos abalanzamos sobre el televisor, pero a los 10 segundos, me di cuenta de que ya había visto ese episodio. Por lo menos no me molestó perderme el principio.
0 comentarios